martes, 29 de noviembre de 2016

La Casa De Pastel situada en la calle 60 en la avenida del Malecón del Puerto de Progreso (Calle 19).










Se construyó en la década de los 40 por un asedado llamado don Víctor Suarez Molina.
A partir de 1954 pasa a ser residencia veraniega del Sr. Gustavo reyes y Concepción Bolio, misma que fue heredada por su familia.

En el puerto de progreso se rumor entre todos los habitantes que la famosa casa del pastel fue vivida por el ya difunto Pedro Infante, lo que la hace más atractiva, y que la estructura de la casa es diferente a todas las demás de esta ciudad.
Y actualmente esta en remodelación.
Hecho por: Aurora Arjona

Palacio Cantón

Ubicado en Paseo de Montejo y calle 43, fue construido de 1904 a 1911 y actualmente alberga el Museo Regional de Antropología de Yucatán. Es un edificio porfirista que fue residencia de la familia Cantón Rosado y en el se reguarda una importante colección de la cultura maya que consiste en estelas, piedras labradas, diversas esculturas y muestra de cerámica obtenidas mayormente en los yacimientos arqueológicos de la península, en este museo se encuentran piezas desde el periodo preclásico hasta el posclásico tardío. Cuenta con salones que plasman los aspectos más importantes de la cultura maya, presentan diferentes exposiciones permanentes en la planta baja sobre la sociedad maya prehispánica, talleres educativos, exhibiciones temporales y un espacio para eventos culturales.
Ofrece servicio de visitas guiadas en inglés y español, visitas escolares y proyecciones de video. Sus horarios de visita son de martes a sábado de 8:00 am a 8:00 pm y domingos de 8:00 am a 2:00 pm.
Sin duda Palacio Cantón es un excelente lugar para conocer la historia de Yucatán, no te quedes con las ganas, visita, conoce y ¡descubre Yucatán!

~E.H




lunes, 28 de noviembre de 2016

Descubriendo Paseo de Montejo

Es la avenida más elegante y arboleada de la ciudad de Mérida, construida en el auge de la industria del henequén por los hacendados más poderosos de esa época. En esta avenida podemos encontrar muchas de las casas más antiguas y hermosas de la ciudad, algunas en la actualidad funcionando como museos de arte, bancos, restaurantes, galerías y otras habitadas por sus dueños actuales. Podemos destacar, por mencionar algunas:

La Quinta Montes Molina. Señorial mansión del silo XX con amplios jardines que le dan una atmósfera espectacular a sus eventos; reuniones sociales, culturales y empresariales.

El Palacio Cantón. Construido en la primera década del siglo XX. Su  arquitectura es de estilo eclético conocido como Beaux Art. Actualmente es la sede del Museo Regional de Antropología del I.N.A.H.

Las Casas Gemelas. Conocidas así por su arquitectura idéntica, construidas  a principios del siglo XX a cargo del ingeniero Manuel Cantón mismo que edifico el Palacio Cantón.

La Casa Peón de Regil. Es la segunda casa más importante de la ciudad, su arquitectura es de estilo neoclásico con columnas de diferentes estilos, su fachada es labrada en piedra y hace que esta casa sea una de las más visitadas de Mérida.

Al igual que casonas hermosas y antiguas,  el Paseo de Montejo alberga monumentos como,  el Monumento a la Patria localizado al final de esta avenida siendo el símbolo más evidente de la mexicanidad del pueblo yucateco. El monumento a los Montejo, monumento a Felipe  Carrillo Puerto, estatua de Justo Sierra y la estatua de Gonzalo Guerrero.

Los domingos el Paseo de Montejo está cerrado para el tránsito por las mañanas para realizar la Biciruta dando a los ciclistas seguridad y diversión.

Puedes explorar a pie el Paseo de Montejo o pasearlo en una  romántica Calesa (carruaje tirado por un caballo)

Ary Puerto

Casa de la Cultura de Progreso

La casa de la cultura de Progreso está ubicada en la calle 25 por 80 centro Progreso, Yucatán, la casa de la cultura es considerada uno de los edificios más bellos y antiguos de la ciudad y puerto de Progreso.

Es considerada el principal centro cultural de este puerto, ya que, en ella se imparten clases de pintura, folklore, capoeira, yoga, música, canto, ballet y diversos talleres de artesanías.


En el interior de la casa de la cultura podemos encontrar exposiciones de arte compuestas por pinturas que los alumnos de la clase de pintura han creado, así como también, exposiciones de fotografía del progreso antiguo.

La casa de la cultura también cuenta con una biblioteca equipada con aire acondicionado y Wi-Fi  gratuito, en la que cual los jóvenes de secundaria y preparatoria acuden a realizar sus tareas, proyectos e investigaciones
En la explanada se realizan diversos eventos culturales, entre ellos, conciertos, obras de teatro, ferias del libro, celebraciones de Hanal Pixan, entre otros.


La casa de la cultura es una buena opción para aprender, practicar y disfrutar diversas actividades culturales, ¡te invitamos a disfrutarla!

Editor: Ivan Estrada

Parque de las Américas


El parque de las Américas fue construido de 1943 a 1945 y está situado en la Av. Colón, abarca cuatro manzanas completas de la colonia García Ginerés. Este parque se divide en cuatro diferentes, cada uno con un ambiente distinto para que todas las personas puedan pasar de un rato agradable, cuenta con internet inalámbrico y una gran variedad de actividades, así como también de comida.

 

                          

El primer parque tiene una fuente monumental con inspiración arquitectónica maya; cuenta con siete columnas que forman serpientes representando al dios Kukulkán. Este parque cuenta con mucha vegetación y caminos para pasear.



El siguiente parque es el Centro Cultural José Martí, representa una choza maya Puuc, con las figuras del faisán y el venado, animales de Yucatán. La choca tiene una sala de exposiciones con murales del continente americano y retratos, cada mes se exhibe arte visual de artistas locales, nacionales y extranjeros, también hay una biblioteca pública, afuera puedes admirar dos esculturas de Chac Mool y estelas talladas en piedra con figuras mayas.

   

A este parque se le conoce como la Concha acústica y es un teatro al aire libre con una gran explanada, esta estructura es muy conocida ya que si se coloca a una personas en cada costado, podrá escuchar todo lo que dice la otra, también los domingos hay actividades recreativas y culturales como obras y bailes ya que el parque es sede de “Mérida en Domingo”.

   


Por último pero no menos importante es el parque infantil con juegos para niños de todas las edades, una pista para patines, bicicletas y carritos donde los puedes rentar. Para seguridad de los niños, está cercado y cuenta con areneros.

                                                 


¡Si estás en Mérida no dudes en visitar este parque! 






cine foro colón

¡Ven y conoce el cine foro colón! Es un teatro diferente en donde puede degustar palomitas y tomarte un refresquito mientras ves tu obra preferida.

En el cine foro colon se está presentando la primera obra musical yucateca llamada: “El carpintero de Nazaret” en donde relatan como José fue escogido por Dios para ser el padre del salvador y los caminos y algunos obstáculos que tuvo que pasar junto a María. La obra fue escrita y dirigida por Aída Borges escritora, cantautora y guionista y la música fue hecha por Hugo Borges, Cantautor, productor musical, arreglista y compositor.
Los artistas en escena son orgullosamente talento yucateco que te deleitarán con esta hermosa historia de amor.  ¡AUN QUEDAN FECHAS DISPONIBLES!
Puedes comprar tus boletos en el cine foro colon que se encuentra en la calle 72 #361 A x Avenida Colón y Calle Reforma, Col. García Ginerés, 97070 Mérida, Yuc.
¡TE ESPERAMOS!        
                                                                                                       hecho por pamela diaz 

Malecón de puerto Progreso, Yucatán


    El malecón de Progreso es un andador turístico que se encuentra frente a las playas del puerto, y que mide poco más de un kilómetro de largo. Actualmente recibe el nombre de Romeo Frías Bobadilla en honor a un cronista progreseño.
Empezó a construirse en 1928 y ha sido remodelado a través de los años, en constantes ocasiones. Su longitud disminuyó tras haber sido destruido por el huracán Gilberto en 1988. El año siguiente, fue reconstruido con la forma serpenteada que conserva hasta la fecha. En el inicio del malecón se encuentra la estatua del fundador del puerto, Juan Miguel Castro.
         El malecón es un importante punto turístico ya que es la playa más cercana a la capital del Estado. Cuenta con una amplia variedad de restaurantes de todo tipo y servicios como regaderas, camastros, sombrillas, etc. También se pueden practicar deportes acuáticos en la costa y caminar por el muelle de chocolate.
         Además de poder disfrutar del sol, la brisa, el mar y la grandiosa gastronomía del puerto, paseando por el malecón podrás observar una instalación fotográfica, con imágenes destacadas del Progreso antiguo, que te permitirán conocer cómo se fue desarrollando la ciudad hasta ser lo que es ahora.
          En el parque de la paz, frente al malecón, te puedes relajar comiendo algún dulce tradicional, como merengue o cremitas de coco. Ahí mismo, dentro del parque, se encuentra la concha acústica, donde se realizan eventos culturales, bailes, shows y pequeños conciertos.
            En temporada vacacional (semana santa y verano), se instala una feria en el parque de la paz, con puestos de comida, juegos mecánicos, juegos infantiles y tiendas diversas, desde ropa, hasta artesanías. Por la noche laboran algunos de los restaurantes ubicados en el malecón, además de “La cantinita de Moe”, un nuevo bar que ha ganado mucha popularidad desde la temporada pasada.
           En fin, el malecón de Progreso es un buen destino para pasarla bien, con familia, en pareja o con amigos, ya sea de día o de noche. ¡Anímate y ven a visitarlo! 


   



Artículo por: Yamily León